top of page

Filmación en la Amazonía Brasileña: Desafíos, Realidades y Recompensas

Douglas B. Silva

La Amazonía es, sin duda, uno de los lugares más increíbles del mundo, no solo por su belleza, sino por todo lo que representa en términos del poder absoluto de la naturaleza. Es un símbolo profundo de cómo la vida prospera en perfecta armonía y equilibrio, sustentando el planeta.


Para cineastas y productores audiovisuales, filmar en esta región es una experiencia inolvidable y extraordinaria. Sin embargo, antes de llegar a ese punto, es un viaje que requiere una planificación meticulosa, resiliencia y coordinación logística que desafía incluso a los profesionales más experimentados.


Boat navigating the Rio Negro in the Amazon Rainforest, providing access to the heart of the jungle.  Film in the Amazon Rainforest with Brazil Base Productions.
Inmerso entre los árboles y plantas de la Selva Amazónica. Foto por Otávio Pacheco

Puntos de Entrada y Consejos Esenciales para Filmación en la Amazonía Brasileña


Para llegar a la Amazonía, los viajeros internacionales suelen volar a Brasil a través de grandes centros como São Paulo o Río de Janeiro, y luego tomar vuelos domésticos a Manaos o Belém, las dos principales puertas de entrada a la selva tropical. Antes de tu viaje, asegúrate de tener tus documentos de viaje listos: verifica si tu nacionalidad requiere visa, asegúrate de que tu pasaporte tenga una validez de al menos seis meses y ten en cuenta que las producciones extranjeras que filman en Brasil deben completar el registro en la ANCINE (Agencia Nacional del Cine).


Las precauciones de salud también son cruciales. Aunque no hay vacunas obligatorias para ingresar a Brasil, se recomienda encarecidamente la vacuna contra la fiebre amarilla para la Amazonía, junto con las vacunas contra la hepatitis A y B, la fiebre tifoidea y el tétanos. No olvides el repelente de insectos y la medicación antimalárica, ya que los mosquitos son una presencia constante en la selva.


Manaos y Belém: Puertas de Entrada a la Amazonía


Al planificar una filmación en la Amazonía brasileña, elegir la puerta de entrada correcta es esencial para los objetivos de tu proyecto. Manaos puede ser tu primera opción. Conocida como el Corazón de la Amazonía, esta metrópolis está rodeada de densa selva tropical y es famosa por el Encuentro de las Aguas, donde el oscuro Río Negro y el arenoso Río Solimões fluyen lado a lado sin mezclarse durante varios kilómetros. Este impresionante fenómeno natural es una visita obligada y sirve como punto de partida ideal para explorar la región.


Belém, por otro lado, es conocida como la Ciudad de los Mangueros y es la capital cultural y culinaria de la Amazonía. El Mercado Ver-o-Peso es una explosión sensorial, con sus vibrantes puestos que venden frutas exóticas, pescado fresco y hierbas tradicionales. Ambas ciudades ofrecen experiencias únicas y sirven como centros logísticos para expediciones en la selva.


Aunque Manaos y Belém son los puntos de entrada más comunes, otras ciudades como Rio Branco y Boa Vista también tienen aeropuertos importantes y pueden servir como puertas de entrada, dependiendo de los detalles específicos de tu proyecto.


Regional boat at Manaus port at sunset, filled with passengers resting in hammocks. The vessel, typical of Amazonian transport, is surrounded by other boats and loaded with goods, while the Amazon River and port structures can be seen in the background.
Barcos regionales en el Puerto de Manaos: Puerta de Entrada al Corazón de la Amazonía.

Navegando los Desafíos de la Amazonía para la Filmación


La Amazonía tiene una infraestructura limitada, lo que hace que los ríos sean el principal medio de transporte, especialmente para llegar a ciudades distantes o áreas remotas. Personas, equipos y suministros dependen de los barcos, con viajes que pueden durar varios días. Durante la estación seca, cuando el nivel del agua en los ríos baja, el acceso puede quedar bloqueado durante semanas o incluso meses. Estos viajes fluviales son una aventura en sí mismos.


Cargar y descargar los barcos con todo el equipo necesario es uno de los desafíos del viaje y requerirá asistentes confiables para transportar el material. Los miembros del equipo deben estar preparados para dormir en hamacas; aunque es posible reservar una cama en el barco, estas son limitadas, y la disposición más común es dormir en hamacas en la cubierta, rodeados de decenas de personas. A lo largo del trayecto, el sonido constante del motor del barco los acompañará mientras navegan por los sinuosos cauces de los ríos.


Desafíos Técnicos para Filmar en la Amazonía: Calor, Humedad y Equipos


Filmar en la Amazonía puede ser una prueba tanto de resistencia humana como técnica. El calor intenso, que a menudo supera los 35°C, combinado con niveles de humedad de hasta el 90%, crea un entorno hostil para cámaras, grabadoras, micrófonos y otros equipos. La condensación dentro de lentes, micrófonos y cuerpos de cámara es un problema frecuente.


El calor excesivo puede hacer que las cámaras se sobrecalienten y dejen de funcionar, por lo que es recomendable usar equipos diseñados para condiciones extremas o contar con cámaras de respaldo. Los micrófonos son igualmente vulnerables; la humedad interna puede inutilizarlos, lo que hace imprescindible disponer de repuestos.


Las baterías también son una preocupación, ya que las altas temperaturas pueden reducir su vida útil. Llevar baterías adicionales y cargadores portátiles es fundamental. Además, la humedad constante puede provocar la formación de moho en los lentes, por lo que es necesario realizar una limpieza diaria con productos especializados para mantener el equipo en buen estado.


Clima Impredecible: Lluvia, Calor y "Frío"


El clima en la Amazonía es tan extremo como impredecible. La lluvia puede ocurrir en cualquier época del año, a menudo en forma de aguaceros torrenciales repentinos que pueden detener la filmación durante horas. Aunque la temporada seca, de junio a noviembre, suele ofrecer condiciones más estables, el clima aún puede cambiar rápidamente. Es crucial almacenar el equipo en un lugar seguro y protegido, ya que las lluvias torrenciales inesperadas pueden causar inundaciones y dañar el equipo si no está resguardado.


Curiosamente, la propia selva genera microclimas. Bajo el denso dosel, las temperaturas pueden descender notablemente, especialmente por la noche. Este fuerte contraste entre el calor sofocante del día y la frescura del suelo del bosque añade otra capa de complejidad a la región.


La Dieta Amazónica: Explorando Sabores Locales


A menos que planees llevar tu propia comida para todo el viaje, tendrás que adaptarte a una dieta influenciada por el ecosistema amazónico y las tradiciones culinarias brasileñas. La gastronomía de la región es tan diversa como su entorno, con ingredientes y platos que pueden ser nuevos para los visitantes, pero que vale la pena descubrir.


La Amazonía es hogar de frutas únicas como el açaí, el cupuaçu y el camu-camu, que no solo son deliciosas, sino también refrescantes en el clima húmedo.


El pescado es un elemento clave en la dieta local, con especies como el tambaqui, el tucunaré y el gigantesco pirarucú siendo especialmente populares. El pirarucú, uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo, se suele asar a la parrilla o utilizar en guisos. Otro plato destacado es el tacacá, una sopa elaborada con tucupi (un caldo derivado de la mandioca silvestre), jambu (una hierba de efecto anestésico) y camarones secos.


La Recompensa: Capturando la Magia de la Amazonía


A pesar de los desafíos, filmar en la Amazonía es una experiencia inigualable. Con algo de suerte, podrías avistar al esquivo delfín rosado de río, o boto, una especie de agua dulce única de la región, o convivir con comunidades indígenas que han vivido en armonía con la selva durante miles de años. Estos encuentros tienen el poder de transformar tu percepción de la vida, ofreciendo valiosas lecciones sobre la coexistencia, la resiliencia y la interconexión de todos los seres vivos.



Si deseas aprender más sobre la filmación en Brasil, incluidos consejos y requisitos, visita nuestra página Filming in Brazil, donde encontrarás una guía introductoria completa.


 
 
 

Comments


Production services we offer in Brazil
Contact us today
P_A03816_edited.jpg

CONTÁCTENOS

(envíe sus preguntas o solicite presupuesto para su proyecto)

Teléfono: +55 11 95369 1836 

Redes sociales:

  • Link to our Instagram page
  • Link to our Facebook page
  • Brazil Base Productions Page on Vimeo
  • Connect with our WhatsApp

São Paulo Office | Rua Girassol 555, Vila Madalena, São Paulo, SP, Brazil

+55 11 95369 1836 |  info@brazilbaseproductions.com
www.brazilbaseproductions.com | Fixer services, videographers, and production services in Brazil

Brazil Base Productions LTDA | CNPJ: 28.534.297/0001-94 | Registered at ANCINE (Brazil Film Agency) ​

bottom of page